Saltar al contenido
Relatero
El mejor sitio de cuentos
Menú y widgets
Albert Einstein
Adolfo Bioy Casares
Clarice Lispector
Nació en Tchetchelnik, 10 de diciembre de 1920. Falleció en Río de Janeiro, 9 de diciembre de 1977. De origen judío, sus padres emigraron a Brasil, a la ciudad de Recife, Pernambuco, cuando Clarice contaba tan sólo con 1 año de edad.
Albert Camus
Mondovi, Argelia (colonia francesa), 7 de noviembre de 1913 – Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960. Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.
Aleksandr Solzhenitsyn
Anton Chejov
Alfred Bester
Ambrose Bierce
Antony Boucher
Charles Bukowski
Nació en Andernach; 16 de agosto de 1920 – Murió en Los Ángeles; 9 de marzo de 1994). Escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania.
Charles Warnke
Chuck Palahniuk
Dan Simmons
Algernon Blackwood
Arthur C. Clarke
Charles Dickens
Daniel Defoe
Ana María Matute
Andrea Bocconi
Darío Fo
Arthur Machen
Augusto Monterroso
(Tegucigalpa, Honduras, 1921 – Ciudad de México, 2003) Escritor guatemalteco, aunque nacido en Honduras, Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad al llegar a su mayoría de edad.
Augusto Roa Bastos
Bram Stoker
Carlos Fuentes
Nacido en Panamá, el 11 de noviembre de 1928 y falleció a los 83 años en la Ciudad de México, el 15 de mayo de 2012. Hijo de padres mexicanos que le dieron esa nacionalidad
César Moro
Doris Lessing
Nacida en Kermanshah, Persia, actualmente Irán, el 22 de octubre de 1919. Escritora inglesa. Nacida en Irán, donde su padre era capitán del ejército británico, en 1924 se estableció con su familia en Rhodesia del Sur (hoy Zimbabwe).
H.G. Wells
Harold Pinter
Edgar Allan Poe
Edmond Hamilton
Ernest Hemingway
Erskine Caldwell
Francis Scott Fitzgerald
George R.R. Martin
H.P. Lovecraft
Howard Philips Lovecraft: (Providence, 1890 – 1937) Escritor estadounidense. Maestro indiscutible de la literatura fantástica, su obra rebasa en realidad la confluencia de géneros como la literatura de terror y la ciencia ficción hasta cristalizar en una narrativa única que recrea una mitología terrorífica de seres de un inframundo paralelo. Los paisajes de la naturaleza de su región natal, Nueva Inglaterra, influyeron en su temperamento fantasioso y melancólico. Desde niño se formó en lecturas mitológicas, en la astronomía y en las ciencias. En 1919 leyó la obra de Lord Dunsany, que lo marcó sensiblemente; lo mismo le ocurrió con Edgar Allan Poe y Arthur Machen. La mayor parte de sus obras fue publicada en la revista Weird Tales. Considerado uno de los más brillantes y originales autores de narrativa fantástica del siglo XX, la fama de H. P. Lovecraft creció sobre todo después de su muerte, cuando su obra, aparecida inicialmente en revistas especializadas, fue publicada en volumen. En su narrativa se funden elementos heterogéneos: el influjo de Edgar Allan Poe, reconocible en ciertas atmósferas y recursos técnicos de sus cuentos juveniles, pero también en las novelas de madurez como En las montañas de la locura (1931); los lazos con…
Harlan Ellison
Henry James
Henry Kuttner
Jack Kerouac
Jack London
Elfriede Jelinek
Franz Kafka
Felisberto Hernández
Horacio Quiroga
Fiodor Dostoyevski
Isaac Asimov
Petróvichi, Unión Soviética, 2 de enero de 1920-Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992. Escritor y bioquímico soviético, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
Gabriel García Márquez
Gao Xingjian
Günter Grass
Heinrich Böll
Heinrich von Kleist
Hermann Hesse
Calw, Baden-Wurtemberg, Alemania, 2 de julio de 1877 – Montagnola, Cantón del Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962. Escritor, poeta, novelista y pintor alemán que recibió la nacionalidad suiza en mayo de 1924.
Hermanos Grimm
Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859)
Guy De Maupassant
Herta Müller
Niţchidorf, Timiş, Rumanía, 17 de agosto de 1953. Novelista, poetisa y ensayista rumano-alemana. Su obra trata fundamentalmente de las condiciones de vida en Rumanía durante la dictadura de Ceaucescu.
Jacinto Benavente
Jacques Sternberg
James George Frazer
James Joyce
Jean Paul Sartre
John Cheever
John Steinbeck
Kurt Vonnegut
Larry Niven
Peter Straub
Philip K. Dick
Jorge Amado
Jorge Luis Borges
Julio Cortázar
Ixelles, 26 de agosto de 1914 – París, 12 de febrero de 1984. Escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés
Luis Antuñano
José Donoso
Pablo Neruda
José Lezama Lima
José Saramago
Juan José Arreola
Juan Rulfo
Max Aub
París, 2 de junio de 1903 – Ciudad de México, 22 de julio de 1972. Escritor hispano-mexicano. En su momento poseyó cuatro nacionalidades en este orden: alemana heredada de sus padres, francesa de nacimiento, española por naturalización de su padre (que se afincó en Valencia en 1914, siendo él menor de edad) y mexicana por iniciativa propia. Se exilió en México tras la Guerra Civil española.
Octavio Paz
Julio Ramón Ribeyro
Mario Vargas Llosa
Katherine Mansfield
Kobo Abe
Nankichi Niimi
La máquina de follar
M.R. James
Martin Armstrong
Max Beerbohm
Mario Benedetti
Martin Heidegger
Miguel Ángel Asturias
Milan Kundera
Mo Yan
Naguib Mahfuz
Nelson Mandela
Odysseus Elytis
Ojos de perro azul
Orhan Pamuk
Rafael R. Valcárcel
Ray Bradbury
Raymond Carver
Richard Ford
Robert A. Heinlein
Stephen King
Tobias Wolff
Truman Capote
Ursula K. Le Guin
William Faulkner
William Gibson
Robert Louis Stevenson
Roberto Arlt
Rodolfo Fogwill
Rodolfo Walsh
Roberto Bolaño
Rubem Fonseca
Rudyard Kipling
Bombay, 30 de diciembre de 1865 – Londres, 18 de enero de 1936. Escritor y poeta británico nacido en la India.
W.W. Jacobs
Ryunosuke Akutagawa
Yasunari Kawabata
Saint John Perse
Simone de Beauvoir
Théophile Gautier
Virgilio Piñera
Relatero
Relatero